
FICHA TÉCNICA
Título: Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice)
Autora: Jane Austen
Editorial: Penguin Clásicos
Páginas: 448
Encuadernación: Tapa dura
SINOPSIS
A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y Prejuicio cotas de maestría insuperables.
OPINIÓN PERSONAL
Tras mucho tiempo en mis libros
pendientes finalmente decidí leérmelo. Esperaba que me gustara, pero al final
se ha acabado convirtiendo en uno de mis libros favoritos.
Orgullo y Prejuicio narra la
historia de las hermanas Bennet, concreta mente la de Elizabeth. La historia nos
sitúa en el momento en el que la señora Bennet busca maridos a sus hijas, ya
que están en edad de casarse. Llegan a la ciudad unos nuevos vecinos, el señor
Bingley junto con su hermana, el señor y la señora Hurst y el mejor amigo del
señor Bingley, el señor Darcy. Entre todos estos personajes irán surgiendo una
serie de tramas en las que no todo es lo que parece.
La novela te sumerge totalmente
en la atmósfera en la que vive Elizabeth. No solo te introduce en el mundo de
los bailes de las casas victorianas; sino que llegas a conocer a los personajes
a la perfección. Al ser narrador en tercera persona, la autora no se centra
solo en un personaje. Se expresan los pensamientos y los sentimientos de todos
ellos.
Continuando con la línea de
personajes, me quedo principalmente con Elizabeth y el señor Darcy.
Elizabeth es la favorita de su padre,
especialmente por su inteligencia. Analiza exhaustivamente el carácter de los
demás para saber cómo son y se enorgullece de que todas las veces acierta.
Además no está obsesionada como sus hermanas menores en encontrar marido. Este
personaje al principio me gustó bastante. Sin embargo, experimenta una
evolución que acabó haciendo que me gustara aún más convirtiéndose en uno de
mis favoritos.
En cuanto al señor Darcy, es una persona
orgullosa, que al igual que Lizzy, presume de conocer a las personas a la
primera. No está interesado en los bailes ni nada por el estilo. Con Elizabeth
tendrá una serie de idas y venidas y sin querer adelantar nada, acabará siendo
esa persona que no es lo que parece.
Nombrando brevemente a los
personajes secundario, la autora sabe integrarlos muy bien en la historia y no
parece que estén allí solo para adornar. Sabe darles una voz que tiene sentido
dentro de la trama principal y no pasan desapercibidos.
La historia entre Elizabeth y el
señor Darcy está cargada de subidas y bajadas en los que vas viendo el
desarrollo de los sentimientos de los personajes y como ambos por ese
"orgullo" no son capaces de ver como son realmente.
Nos encontramos con una novela en la que Jane
Austen muestra que tanto el orgullo como los prejuicios pueden ser una máscara
que encubra la verdadera personalidad de una persona. Solo cuando esa persona
se sienta completamente cómoda podrá quitársela y mostrarse tal y como es.
PUNTUACIÓN :
No hay comentarios:
Publicar un comentario